El presidente del PP en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, asistió, por primera vez, como presidente del Partido Popular en la Comunidad Valenciana a la tribuna del Club de Encuentro Manuel Broseta para compartir con los socios su proyecto de futuro para la Comunitat.
La presidenta del Club, Amparo Matíes, fue la encargada de presentar al conferenciante, y de repasar su dilatada experiencia en cargos públicos, empezando por las áreas de juventud, consumo, también ha sido diputado, y hasta su actual puesto de presidente de la Diputación de Alicante y concejal de Alicante.
Hechas las presentaciones tomó la palabra el presidente del PP en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que como primera reflexión y antes de abordar el tema de la conferencia, quiso hacer mención el aniversario de los 10 años del abandono de las armas de la banda terrorista ETA, que justo se cumplían al día siguiente.
Para empezar su intervención, el presidente explicó la elección del título de la conferencia “La Comunitat de tots”, refiriéndose a que esa es la propuesta del partido, gobernar para todos, “porque no queremos que ahora lo esté siendo”. En su opinión, en casos como el de la financiación, hay que pasar por encima de la ideología y estar dispuestos a entenderse con la oposición para el beneficio de los valencianos y valencianas. En este punto hizo mención de las enmiendas que tienen intención de presentar a los presupuestos del Estado y el ofrecimiento al resto de partidos a realizarlas en conjunto.
Mazón destacó que para abordar el tema de la financiación, del corredor mediterráneo o del agua es necesario “Desmilitarizar”, porque nos interesa a todos y no es una cuestión de partidos, “Antes discreparé con un compañero de mi partido del resto de España que con un político de la oposición regional por un tema del territorio que debería estar desmilitarizado, despolitizado.” Y prosiguió, “La financiación no es una guerra entre los presidentes de las comunidades, esto no va de quien gana y quien pierde, es la base para que nosotros podamos tener las escuelas, son las plazas para los mayores. No puede ser que los partidos de la CV discrepemos entre nosotros sobre el tipo de financiación en la Comunidad Valenciana.”
“El modelo del partido PP en la CV, no es ninguno que se quiera imponer a nadie, nosotros decimos que los planes quinquenales se han acabado y han fracasado. La idea de Generalitat Valenciana para el presidente del PP, es no “molestar” no intervenir en los temas fundamentales y dejar a la sociedad cómo quiera educar a sus hijos”. En ese sentido, Carlos Mazón hizo hincapié en la necesidad de bajar los impuestos, haciendo referencia a la reforma fiscal, porque es necesario despertar una economía dormida, y, sobre todo, en plena pandemia para poder recuperarnos de esta crisis. Según apuntó, “Bajar impuestos significa confiar en la capacidad de decisión y en la madurez de nuestro sistema productivo.”
En cuando al tema lingüístico, el presidente del PP de la CV, apuesta por “el sentido común, defiendo la promoción del valenciano y la adecuada convivencia entre los dos, pero no hay que elegir.” Y anunció que “El PP prepara una nueva ley de señas de identidad para la CV, que tenga que ver con nuestro valenciano, pero también con la música, con la tradición y se basa en la convivencia, los que son valenciano parlantes y los que no.”
Para concluir, Carlos Mazón habló de que “La Comunitat de tots i totes”, necesita un cambio y que está convencido a ello y por eso ha dado un paso al frente, “Creo en la libertad con mayúsculas, en el día a día, en la de elegir el colegio que creo, en la de decidir cuál es mi médico. En la que los medios públicos no me dicen cómo tengo que pensar. Y creo que los que más lo necesitan, nos necesitan.”
Cerca de un centenar y medio de personas han asistido hoy a la conferencia, entre los que se encontraban autoridades como el alcalde de Alicante, Luis Barcala, la Síndica del Grupo Popular en les Corts, Mª José Catalá, los diputados del Grupo Popular en Les Corts, el diputado del Grupo Ciudadanos en Les Corts, los alcaldes de Benidorm y Finestrat, concejales del Grupo Popular en el Ayuntamiento de València o la vicepresidenta del Consell Valencià de Cultura, Petra Pérez, entre otros. Además, han asistido numerosos representantes de la sociedad civil, asociaciones, colegios profesionales y entidades empresariales, como la patronal CEV, AVE, La Fundación CONEXUS, la Fundación Manuel Broseta o del sindicato CSIF CV, entre otros.